Conseguimos dos subvenciones de Gobierno Vasco para proyectos e infraestructuras deportivas

Los departamentos de Educación y Salud de Gobierno Vasco han concedido sendas subvenciones para financiar varios proyectos de GEU Unamuno en el centro. Ello nos permitirá seguir desarrollando iniciativas como Sexkuntza o Bienestar Emocional, que hemos mencionado anteriormente, o implantar varias instalaciones deportivas para que nuestro alumnado tenga más opciones de ocio y deporte en el centro.

El equipo de GEU Unamuno ha presentado al inicio de este curso dos proyectos para optar a distintas subvenciones públicas. Por un lado, las ayudas dirigidas a las Asociaciones de Madres y Padres que convoca el Departamento de Educación destinadas a desarrollar actividades formativas para mejorar la salud emocional del alumnado, la convivencia positiva, fomentar el uso del euskera tanto en actividades físico-deportivas como de ocio, etc. desde una perspectiva inclusiva y coeducadora.

Para optar a esta convocatoria, presentamos en octubre el proyecto de Educación Afectivo Sexual que se puso en marcha, en colaboración con el centro, el curso pasado y, tras ser valorado positivamente por los evaluadores, nos han asignado la dotación económica solicitada.

Por otro lado, el Departamento de Salud, publica también una convocatoria anual dirigida a las AMPAS para la “solicitud de ayudas dirigidas a promocionar la actividad física y la reducción del sedentarismo entre el alumnado y a la dinamización de los patios escolares”.

Para esta convocatoria GEU Unamuno ha presentado un proyecto elaborado en colaboración con el centro, que propone la instalación de un rocódromo para la práctica de la escalada y unas canastas móviles para la práctica del disc-golf. Más allá de la mera diversión y la práctica del deporte (que ya es mucho), con este proyecto tratamos de lograr diferentes beneficios para nuestras y nuestros menores. Entre otros: conseguir que se practiquen en el patio juegos inclusivos. Igualmente, queremos que se fomente la convivencia saludable, enseñando y sensibilizando a las personas con diversidad funcional a integrar al resto y compartir tiempo y actividades juntos y juntas.

El Gobierno vasco ha valorado muy positivamente este proyecto y nos han adjudicado una ayuda económica relevante por lo que esperamos ponerlo en marcha pronto y que el alumnado pueda disfrutar de estos nuevos equipamientos muy pronto.

Renovamos la directiva de GEU Unamuno y del OMR

En este primer trimestre del curso se han renovado algunos de los cargos de GEU Unamuno y en la representación de las familias del OMR (örgano de Máxima Representación del instituto). Después de muchos años, varias representantes de la AMPA han dejado sus cargos, ya que sus hijos han abandonado el centro.

En la actualidad, la dirección de Geu Unamuno queda de la siguiente manera:

  • Relación con el centro: Nany Pérez Hoyos e Iratxe Trojaola
  • Tesorería: Esti, Iñaki Andion y Olatz Gorriño
  • Secretaría: Arrate Tellaetxe
  • Comunicación: Luis Luque
  • Relación con centros del itinerario: Esther Terradas
  • Coordinación de montaña: Charlotte Bonnin
  • Coordinación Guraso Eskola: Mª Jesús Argüello

Agradecemos a Ana Arberas, Maria José Soria y Noelia Aparicio su dedicación desinteresada durante todos estos años. Su labor ha sido clave para que GEU Unamuno puedan llegar con fuerza hasta nuestros días.

En los próximo meses dejarán sus cargos varios padres y madres que llevan años en la  asociación; por ello necesitamos urgentemente personas para reemplazarlas en sus funciones para poder llevar a cabo todas las labores de la asociación. Te animamos a que te pongas en contacto con GEU y colabores en la medida de tus posibilidades.  

Como sabes, la participación en el AMPA está abierta  (y es muy  necesaria) a todo el colectivo de padres y madres. Cada cual puede aportar en la medida de sus posibilidades y ganas, desde unas horas hasta…. Entre todas y todos podemos hacer muchas cosas que beneficien a nuestras hijas e hijos.

Renovación del OMR
Por otro lado, la representación de las familias en el  OMR también ha tenido cambios tras las recientes elecciones. Al igual que en el AMPA, las madres van dejando la representación del  máximo órgano rector del centro: Nany Pérez Hoyos y Estibaliz Martín, quienes han dedicado tantos años a representar a las familias en él.

En la actualidad representan a las familias en el OMR: Arrate Tellaetxe, Iñaki Andion, Iratxe Trojaola, Nekane Aiartza, Belén García, Marta Ayala, Olga Pérez, Susana Aguayo y Luis Luque.

GEU Unamuno pone en marcha el proyecto de bienestar emocional en las aulas

Tras la buena acogida de la iniciativa de Sexkuntza, la asesoría en educación sexual dirigido a alumnado, profesorado y familias

Este año, desde el AMPA hemos colaborado con la puesta en marcha de un proyecto que tiene como principal objetivo velar por el bienestar emocional del alumnado; una iniciativa que se desarrollará especialmente en el primer ciclo de la ESO.
En este nuevo reto, el equipo  profesional ADOS, compuesto por la  psicóloga Mariñe Soto y el psicólogo Jorge Madariaga, partirán de un trabajo grupal en las aulas, para trabajar el estado emocional del alumnado.

En coordinación con las y los tutores, el equipo de orientación y la responsable de bienestar emocional  ayudarán al alumnado a afrontar los miedos, las inseguridades y las debilidades más emergentes.

Los objetivos más destacables del proyecto son:

  • Abordar las dificultades desde una perspectiva diferente: Una educación positiva
  • Aportar nuevas estrategias educativas para intervenir con el alumnado.
  • Ofrecer un acompañamiento psico-educativo al equipo docente,  alumnado y a las familias.

Esperamos que todo ello sirva para fomentar una convivencia saludable tanto en las aulas como en los diferentes espacios del instituto.

Sexkuntza, programa para la orientación sexual

Esta iniciativa es la segunda fase del primer proyecto que pusimos en marcha el pasado curso: Sexkuntza. Un programa educativo para la convivencia entre los diferentes sexos, dirigido a alumnado, profesorado y familias. En él, además de las charlas que se ofrecieron en las aulas, se facilitó un servicio gratuito de asistencia en el que se pudieron hacer consultas personales donde se pudieron resolver todas las duda para comprender, educar y acompañar en la sexualidad.

El programa de Bienestar emocional y Sexkuntza forman parte de los proyectos promovidos y financiados por GEU Unamuno en el centro, que se llevan a cabo con la imprescindible colaboración con el profesorado y dirección del IES Unamuno.

 

 

Imagen: @Dim Hou. Pixabai

Jornadas de Orientación Universitaria de la UPV/EHU

Las inscripciones para Bizkaia comenzarán el lunes, 5 de febrero.

La Universidad del País Vasco está celebrando durante estas semanas la EHUazoka, que son las ferias de orientación que organiza la universidad para informar sobre sus grados. En ellas, las facultades y escuelas universitarias presentan su oferta a través de charlas a las que se puede acudir previa inscripción.

Estas ferias están dirigidas especialmente al alumnado de segundo de bachiller; sin embargo, recomendamos que también se inscriba el alumnado de primero, ya que eso los animará a pensar en su futuro y a lograr las notas que necesitarán para superar la nota de corte cuando llegue el momento.

Durante las mismas, también tendréis ocasión de informaros sobre el proceso de las pruebas de acceso a la universidad (EAU) y consultar vuestras dudas al respecto.

El plazo de inscripción para la feria de Bizkaia se abrirá el lunes, 5 de febrero. Recomendamos que os deis prisa, porque las plazas para las charlas vuelan. Si no conseguís inscribiros en las que queréis, siempre podréis pasaros por los stands de los centros, donde también aclararán vuestras dudas.

Para más información: [EHUazoka]

IES Unamuno: espacio libre de móviles

Uno de los problemas que preocupa a la dirección del centro es el mal uso que hace el alumnado de los teléfonos móviles en el centro: utilización del mismo durante las clases, fotografías a personas sin su permiso… y el problema va a más en los últimos años. El problema es generacional, de hecho, seis de las principales ONGs internacionales (Unicef o Save The Children, entre otras) advertían recientemente del riesgo que corren nuestros hijos e hijas por la mala utilización de los dispositivos móviles.

Países como Francia, Italia o Países Bajos han prohibido su uso en los institutos y otros han adoptado otras medidas. En Euskadi, la responsabilidad recae en cada uno de los centros; por ello, la dirección del IES Unamuno ha propuesto al OMR que, en coordinación con la Comisión de Convivencia del centro, ponga en marcha una serie de medidas con las que concienciar al alumnado sobre los riesgos del mal uso de los móviles, así como que se establezca un protocolo que limite la utilización de los mismos en el centro durante el horario escolar.

Dada la importancia de esta iniciativa, hemos pensado elaborar un monográfico en el que se trate en profundidad las medidas que van a tomar. En los próximos días, te enviaremos un monográfico con éste y el tema de los patios (ver siguiente noticia).

Calendario Escolar 2023 – 2024

 El OMR ha aprobado la propuesta de calendario escolar para el curso que viene. En resumen, las fechas a destacar son los siguientes:

  • Comienzo clases: 7 septiembre
  • Puentes: 13 octubre, 7 diciembre
  • Navidades: 22 diciembre a 8 enero 
  • Carnaval: 12-16 febrero
  • Semana Santa: 22 marzo-8 abril (a.n.i.)
  • Fiestas: 12 octubre, 6 y 8 diciembre, 1 mayo
  • Final clases
    • Bachiller 1, 31 mayo 
    • Bachiller 2: 17 mayo 
    • ESO, 21 junio

 

Para descargar el documento en pdf: calendario 2023-2024

Bienvenida a las familias de primero de la ESO

Ayer celebramos un encuentro con los padres y madres del alumnado que vendrá a primero de la ESO el próximo curso. Esta iniciativa partía de la dirección del instituto que trata, así, de ayudar a reducir la ansiedad que sentimos padres y madres cuando cambiamos de centro a nuestras hijas e hijos a esas edades. En los encuentros participamos también miembros del AMPA, para contarles nuestra experiencia y ofrecerles la ayuda de la asociación.

Con estas reuniones la dirección trata de promover un un entorno amigable, para que puedan compartir sus preocupaciones, hacerles sentirse partícipes de la comunidad del IES Unamuno y que nos conozcamos.

Para ello se ha utilizado la metodología de los círculos de diálogo que se ha llevado a cabo en el instituto durante este curso; hicimos tres grupos de unas 20 personas cada uno, que estaban dinamizados por un miembro de la dirección del centro y una representante del del AMPA GEU Unamuno.

A lo largo de noventa minutos, pudimos aclarar dudas sobre el funcionamiento del centro… cada cual ha expresado lo que le ha parecido oportuno y hemos conocido un poquito más de los chavales y chavalas que formarán pronto parte de nuestro instituto. La ronda final se ha cerrado con las sensaciones que cada persona se lleva a su casa siendo las palabras más escuchadas «tranquilidad», «comunicación», «novedad», «ilusión»…

Por supuesto, no hemos perdido la oportunidad de invitarles a participar en la asociación, cada cual de la manera que considere oportuno, siempre en clave constructiva y colaborativa.

Estudiantes de 1º de Bachiller visitan el Aquarium, Eureka Museo, Flysh,…

Estudiantes de Ciencias de 1º de Bachillerato han participado en una actividad múltiple, que les ha permitido tomar contacto con la ciencia en sus diversas ramas: visitaron el museo Eureka y el Aquarium de Donostia. Durante la salida también pasaron por la planta de olas de Mutriku, la escuela de acuicultura Kardala, el Flysch de Zumaia-Deba… un extenso plan con actividades que dejo a todo el mundo un buen recuerdo. El Ampa GEU también ha colaborado en la actividad.

Estudiantes de Biosanitario y Científico-tecnológico, en el Eureka Museoa

El alumnado de 2º Bachiller Biosanitario y Científico-tecnológico ha pasado la mañana en el Eureka museo de la Ciencia descubriendo las distintas disciplinas de la ciencia de una manera interactiva y entretenida. Han podido disfrutar de un espectáculo sobre la electricidad, viajar al universo desde el planetario y despertar su curiosidad científica visitando cada rincón del museo, además de eligiendo un tema para un trabajo audiovisual que deben realizar. El Ampa GEU ha colaborado en la iniciativa.

El alumnado de 3º de la ESO, en el «Lazarillo de Tormes»

El lunes, 6 de febrero, el alumnado de 3º de la ESO asistieron al teatro Campos Eliseos para ver la adaptación teatral de la novela “El Lazarillo de Tormes”. Esta actividad se organizó con la ayuda del AMPA, que financió la entrada de las y los miembros de Geu Unamuno. La actividad fue muy interesante para las y los estudiantes que disfrutaron mucho de la obra.